-

-

BIENVENIDOS - ברוכים הבאים

Shalom. Mi nombre es Luis Alberto Espí Zarza. Soy profesor de Religión del IES La Minilla, en las Palmas de Gran Canaria e impulsor de este proyecto que nace con la intención de fomentar el intercambio de ideas y valores entre alumnos de la Escuela Secundaria de distintos países. He elegido Israel por los lazos que he ido creando a lo largo de mi estudio del Hebreo Bíblico.

Además, teniendo en cuenta que el proyecto se propone desde el Área de Religión, creo que es interesante que los alumnos conozcan no sólo por imágenes o vídeos aquellos lugares que resultan tan representantivos e importantes para el cristianismo, sino para la religión hermana del judaísmo, con quien nos unen tantos lazos.

La interculturalidad en el mundo globalizado en el que vivimos hoy es importante, al igual que la interacción entre diversas formas de pensar, creer y vivir. Todos podemos aprender de todos.

Partiendo de la base de que la enseñanza no puede reducirse a una mera y exclusiva transmisión de datos científicos, humanísticos… de forma pragmática y utilitarista, sino que el concepto hoy día tiene que entenderse como una transmisión de esos datos, pero cargados siempre de una educación en valores, fomentando así buenos ciudadanos para el futuro, por supuesto siempre en plena consonancia con lo que los padres quieren para sus hijos. De esta forma, valores tan importantes en la sociedad actual como el conocimiento del otro (con sus circunstancias sociales, políticas, culturales…); la tolerancia, el respeto, la igualdad, la solidaridad… en definitiva: la PAZ, la SHALOM que integra todos estos valores y muchos más, son necesarios en la educación de los que formarán la sociedad del futuro.

Ese es el motivo del título. En español es un “¿Cómo estás?” en el que no aparece en ningún momento ninguna referencia a la paz. Sin embargo, “מה שלומך?” incluye la palabra paz, con toda la carga significativa que supone.

Fiestas - חגים

En esta página compartiremos nuestras fiestas más importantes, tanto religiosas como civiles.

8 de septiembre.
Fiesta patronal de la Diócesis de Canarias y de la isla de Gran Canaria.
Nuestra Señora del Pino.

El día 8 de septiembre se celebra la "Natividad de la Virgen María". Es fiesta en muchos lugares de España: en Asturias, la Virgen de Covadonga; la Virgen de los Remedios en muchísimas localidades; en Salamanca, la Virgen de la Vega; y un largo etcétera.
En la Diócesis de Canarias (islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa) celebramos a la Virgen del Pino, que además es patrona de la isla de Gran Canaria.
Esta fiesta es muy popular. Desde el día 7 -incluso antes- la gente sube caminando a Teror, donde está la basílica de la Virgen. Ese mismo día se celebra una tradicional romería-ofrenda en la que, desde todos los municipios de la isla se ponen a los pies de la Señora toda clase de alimentos que luego se repartirán entre los más desfavorecidos por medio de Cáritas, los Hermanos de la Cruz Blanca y otras organizaciones.
El día 8 es el gran día. Hay una celebración solemne presidida por nuestro Obispo y por muchos de los sacerdotes del clero de la diócesis. Después una procesión con la imagen de la Virgen alrededor del templo.
La advocación "del Pino" es porque según la tradición la imagen apareció sobre un pino, allá por el año 1481.
La imagen es una talla de madera policromada de un poco más de un metro de altura y sostiene al Niño en sus brazos. Parece que procede de la Escuela Sevillana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario